image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

Gastronomía

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

arrow_back Blog

Por María José Amengual

Naranjas, marrones, rojos y ocres son los colores que tiñen el otoño. Esta estación, sinónimo de cambio, nos prepara para afrontar los meses fríos y nos invita a acomodarnos en la calidez de nuestro hogar. Se acabaron los largos y calurosos días de verano, el tiempo da paso a momentos más caseros para disfrutar de los tuyos y, quizá, acompañar esa charla improvisada después del trabajo con una Alhambra Reserva 1925 para ponerle una banda sonora líquida perfecta.

Las cocinas se inundan también de otros aromas y otros productos. Atrás quedaron las ensaladas y los platos ligeros. Los ingredientes del otoño se mimetizan con los colores de las hojas que mudan y se convierten en los protagonistas de la estación: calabaza, zanahoria y boniato llenan nuestras despensas y nos invitan a preparar platos sabrosos y aromáticos.

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

Empieza revisando tu despensa

No hay nada como usar ingredientes de temporada y cocinarlos a fuego lento, prestando atención a los detalles de cada receta, evocando la manera de hacer de antaño. Por eso se hace casi indispensable que revises el contenido de tu despensa y la llenes con los productos de la estación en la que te encuentras. Visitar un mercado ecológico es la forma perfecta de asegurarte de que esas frutas y verduras que vas a llevarte a casa se han cultivado en un entorno sostenible, que podrá continuar produciendo alimentos deliciosos sin causar un impacto negativo en la naturaleza.

No te resultará difícil imaginarte cómodamente instalado en tu sillón preferido mientras esperas a que se termine de hacer en la cocina un estofado con verduras a fuego lento, al abrigo de una cálida manta y con un apetitoso aroma inundando tu hogar. ¿Por qué no servirte mientras tanto esa Alhambra Reserva 1925 de la que hablábamos al principio, el complemento perfecto para todo este abanico de sabores?

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

La gastronomía que usa productos de temporada no tiene porqué ser complicada, y los chefs que participan en la iniciativa Momentos Alhambra Gastro son un buen ejemplo de que aprovechar los tiempos de la naturaleza es contar con el mejor ingrediente posible. Puedes realzar el sabor de un plato tan solo prestando atención a los ingredientes que utilizas. Por eso vamos a proponerte cinco recetas sencillas pero reconfortantes que puedes maridar con las distintas variedades de Cervezas Alhambra, para descubrir todo lo que pueden ofrecer las verduras de otoño en tu cocina.

Chips de boniato

El característico sabor dulzón del boniato, a caballo entre la calabaza y la zanahoria, hace que sea muy apreciado en la cocina, pues puede usarse en infinidad de platos, tanto dulces como salados. Si nunca has cocinado boniato, lo primero que te sorprenderá es que su carne es más prieta que la de una patata, por eso es más difícil pelarlo. Lo ideal es ayudarse de un pelador bien afilado, yendo con cuidado de no cortarte.

Una Alhambra Reserva Roja será la bebida ideal para acompañar estos chips de boniato, que estarán estupendos para un aperitivo de fin de semana o un picoteo informal a cualquier hora del día. El amargor de esta cerveza, que combina especialmente con vegetales, ayudará a matizar el sabor de la fritura.

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

Ingredientes:

500 g de boniato, sal, pimienta negra recién molida, 1/2 cucharadita de ajo en polvo, 1/2 cucharadita de pimentón de la vera, 1 cucharadita de yerbas provenzales y aceite de oliva suave para freír.

Preparación:

Empieza pelando los boniatos, después lávalos con agua y sécalos bien con un papel de cocina. Ayudándote de una mandolina corta los boniatos en rodajas muy finas. Pon una sartén al fuego con aceite y cuando esté caliente introduce poco a poco las rodajitas de boniato. Déjalas freír hasta que queden crujientes y puedas retirarlas con una espumadera. Nuestro consejo es que las espolvorees con sal y especias cuando estén frías.

Curry de calabaza

Si hay una hortaliza representativa del otoño es la calabaza. Al igual que el boniato, puede usarse tanto en platos salados como dulces, en este caso vamos a potenciar su dulzor contrastándola con especias orientales. Si te tienta desafiar todos tus sentidos, marida este plato con una Cerveza Alhambra criada lenta en Barrica de Ron Granadino, cuyo sabor intenso con sutiles notas aromáticas, de maderas y especias dulces, con un amargor ligero y recuerdos a frutas maduras es el mejor acompañamiento para esta receta de origen hindú especiada con curry.

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

Ingredientes:

2 dientes de ajo, 1 puerro, 1/2 cebolla morada, 900 g de calabaza, pimienta negra molida, sal, jengibre molido, cúrcuma, cilantro, pasta de curry, 2 cucharadas de salsa de pescado, 400 ml de leche de coco, judías verdes (opcional)

Preparación:

Empieza laminando unos ajos y troceando puerro y cebolla. Pela la calabaza y córtala a dados no demasiado pequeños. Calienta aceite en una sartén y sofríe el ajo, el puerro, la cebolla, jengibre y un poco de sal.

Cuando esté todo tierno, añade la calabaza, cúrcuma y cilantro picado, pimienta, pasta de curry y un poco de salsa de pescado. Remueve y deja que se vayan desprendiendo todos los aromas y las verduras se hagan a fuego lento. Moja con un poco de leche de coco, añade si quieres unas judías verdes hervidas y deja que cueza hasta que la calabaza se haya hecho. Espolvorea bien con cilantro picado y disfruta de esta sabrosa receta.

Estofado de ternera con zanahoria y patatas

Los guisos de carne son platos agradecidos pues ganan en sabor si los dejas reposar, lo que permite que te organices con tiempo haciéndolo con antelación y calentándolo antes de servirlo. Para conseguir que este estofado salga perfecto es necesario que lo dejes cocer a fuego muy lento y te guíes solo por la vista, el olfato y el gusto a la hora de descubrir si ya está en su punto.Y para redondear el triunfo, sirve este estofado con Alhambra Reserva Roja, que gracias a su fermentación más larga y reposada, lo que ayuda a que se destaquen los aromas a cereal, grano, tostado y algo de caramelo, es perfecta para acompañar este guiso a fuego lento. ¿Empezamos?

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

Ingredientes:

800 g de carne de ternera cortada en cuadrados, 4 patatas grandes, 2 zanahorias grandes, 1 cebolla grande, 4 dientes de ajo, 2 cucharadas de harina, 1 litro de caldo de carne o verduras, 125 ml de vino tinto, aceite de oliva virgen extra, 2 hojas de laurel seco, sal y pimienta negra molida.

Preparación:

Pon una cazuela al fuego con un poco de aceite y, cuando esté caliente, echa los tacos de ternera que previamente habrás salado. Cuando estén dorados por todos los lados, retíralos a un plato. En el mismo aceite sofríe ajo picado, la cebolla picada menuda, zanahorias cortadas en rodajas gruesas, las patatas peladas y cortadas desgarrándolas o "chascándolas" con el cuchillo, y el laurel. Agrega dos cucharadas de harina y deja que se cocine unos dos minutos. Añade el vino tinto y rasca un poco la base de la cazuela con una espumadera. Incorpora la carne, cubre los ingredientes con agua y deja hervir tapado una hora aproximadamente, hasta que la carne se desmigaje. Obligatorio servir con una buena hogaza de pan.

Zanahorias a la parrilla

Como ocurre con muchos vegetales, las zanahorias a la parrilla son un bocado exquisito, que se prepara fácilmente y resulta tanto un aperitivo original como una guarnición deliciosa que te encantará llevar a la mesa. Se prepara en un santiamén, y si no dispones de parrilla siempre puedes hacerlas en una sartén sin nada de aceite. Escoge zanahorias tiernas, para que se asen antes y resulten más tiernas al comerlas. El sabor refrescante de una Alhambra Especial Radler, con zumo natural de limón y notas ligeras de cardamomo, combinan estupendamente con la receta que te hemos propuesto. Permitirá que aprecies mejor las especias que la aromatizan, dando la merecida importancia al sabor dulce de la zanahoria.

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

Ingredientes:

8 zanahorias grandes y tiernas, salvia, tomillo, romero, sal, pimienta negra recién molida, aceite de oliva virgen extra y aceite de sésamo

Preparación:

Pela, lava y seca las zanahorias. Colócalas en una bandeja y condiméntalas con hojas de salvia, tomillo, romero, pimienta negra recién molida y sal. En un cuenco aparte, mezcla aceite de oliva virgen extra con un chorrito de aceite de sésamo. Riégalas con este aceite y ásalas hasta que estén tiernas, dándoles la vuelta varias veces para que se hagan por todos los lados.

Buñuelos de calabaza

Para que puedas comprobar que algunos los vegetales de otoño son un ingrediente perfecto en recetas dulces, no dejes de preparar estos deliciosos buñuelos de calabaza que harán las delicias de grandes y pequeños. Dentro de Las Numeradas, la variedad Pedro Ximénez es la cerveza idónea para servir con estos buñuelos de calabaza. ¿Nunca has maridado una receta dulce con cerveza? Entonces disfrutarás descubriendo cómo el sabor sedoso en boca, el ligero amargor y el dulzor suave y elegante son perfectos para disfrutar de un postre tan especial.

Tiñe tu mesa de naranja: cinco recetas con las verduras más sabrosas de este otoño

Ingredientes:

400 g de calabaza, 250 ml del agua de cocción, sal, 400 g de harina, 25 g de levadura prensada, ralladura de un limón, 50 g de azúcar, aceite de oliva suave para freír y azúcar para rebozar los buñuelos.

Preparación:

Para hacer los buñuelos, pela, trocea y hierve la calabaza hasta que esté tierna. Escúrrela (reservando el agua) y tritúrala. Disuelve la levadura en un poco de agua de cocción tibia. En un bol grande echa la harina, ralladura del limón y la levadura disuelta en el agua. Mezcla. Añadimos azúcar y el puré de calabaza y mezcla hasta que no queden grumos. Tiene que resultar una masa semilíquida. Deja reposar una hora. Pon aceite a calentar en una sartén y ves friendo los buñuelos. Por último los pásalos por azúcar y sírvelos inmediatamente.