image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
La GenZ conecta con el pop español de culto español de los 90 La GenZ conecta con el pop español de culto español de los 90

Es Tendencia

La GenZ conecta con el pop español de culto español de los 90

arrow_back Blog

Un álbum super especial: ‘Un Soplo en el Corazón’ (1993), del dúo donostiarra Family. Un artista que inicia su carrera varias décadas después: Martín Urrutia, participante en Operación Triunfo 2023. A priori, la conexión entre ambos resultaba improbable, pero sucedió.

Por Cervezas Alhambra

El pasado 11 de junioMartín versionó ‘Nadadora’ con la ayuda de El Buen HijoHidrogenesse, y su gesto abrió de par en par las puertas para que la GenZ descubra y abrace el pop español de culto de los 90

“Ese álbum único que tienen me llegó mucho y quería empezar mi proyecto con este homenaje”, reconoce Martín. Sorprendente y al mismo tiempo coherente, ya que aquel disco que aterrizó en el mercado con total sigilo en 1993 se ha ido convirtiendo, con el paso del tiempo, en un curioso y admirado artefacto de orfebrería pop, todo un ejemplo de dedicación, amor por los detalles y elegancia. Sus 14 cortes impecables, hilados entre sí por la temática del amor, nos transmiten inocencia, talento, sofisticación y fugacidad. Esta última condición, la de resultar etéreo, se cumplió desde su propio nacimiento ya que en el momento en el que se publicó la banda ya se había disuelto. De hecho, apenas existen fotografías del dúo formado por Javier Aramburu (voz, guitarra y programaciones) e Iñaki Gametxogoikoetxea (bajo y programaciones) y todo lo que rodea a Family parece inmerso en un halo de misterio.

El primer acercamiento de Martín a ‘Nadadora’ se produjo en 2024, cuando abordó versiones de sus temas favoritos junto a El Buen Hijo. En aquella ocasión sonaron covers de La Buena Vida, Amaia Romero y Keane, pero el tema que realmente brilló con luz propia fue el delicado himno de Family. Tanto fue así que fue el tema elegido como adelanto de su primer disco en solitario. Actualmente, suma más de medio millón de reproducciones en Spotify.

 Un sintetizador y un altavoz.

Centrar el foco sobre esta icónica canción y convertirla en el punto de partida de su primer álbum representa toda una declaración de intenciones por parte de Martín. Lanzar ‘Nadadora’ nos habla de su amor por la autenticidad, de referentes, legado y raíces. De entregarse al arte en su forma más pura y desmarcarse de lo mainstream. Family nunca concedió entrevistas, jamás grabó un videoclip y sólo se conocen dos fotos del grupo.

‘Un Soplo en el Corazón’ llegó discretamente, pero la prensa especializada pronto lo consagró. La revista Rockdelux lo eligió mejor álbum nacional de 1994 y, algunos años después, lo coronó como el mejor disco español de los 90, destacando ‘Nadadora’ como mejor canción nacional de la década. El País de las Tentaciones lo nombró tercer mejor álbum de la década. Escritores y críticos elogiaron su refinada melancolía. Olvido GaraAlaska, lo definió como “un ejemplo de buen gusto, de clase y de dulce melancolía… 14 canciones preciosas e inolvidables”.

Antes de dar vida al dúo, Javier AramburuIñaki Gametxogoikoetxea militaron en proyectos previos como La InsidiaEl Joven Lagarto, que ya bosquejaban el estilo que estaba por llegar. Ambos músicos formaron parte de la escena conocida como Donosti Sound junto a Aventuras de Kirlian/Le MansLa Buena Vida.

Las primeras demos del grupo llamaron la atención de Juan de Pablos, quien comenzó a emitirlas en su programa ‘Flor de Pasión’ de Radio 3. También despertaron la curiosidad de los responsables del fanzine indie Stamp y, gracias a ello, el primer concierto del dúo tuvo lugar en la sala Siroco de Madrid durante una de las fiestas que ofrecía esta publicación. Aquel día repartieron un cassette entre los asistentes, una cinta que llevaba el título ‘Octubre 1991’ y que acabó conociéndose como ‘la maqueta plateada’. Acabó llegando a manos de AlaskaNacho Canut, miembros de Fangoria, quienes se convirtieron automáticamente en fans incondicionales de Family.

Un joven sostiene un cassette.

Al margen de esta actuación, únicamente se tiene constancia de que ofrecieran otras dos entre 19911993: como teloneros de Fangoria en la sala Morocco y durante la presentación de ‘El Signo de la Cruz’, una versión de la banda Décima Víctima que grabaron igualmente con Fangoria.

En 1992, acudieron al estudio Vulcano de Fangoria para crear ‘Un soplo en el corazón’. El álbum vio la luz a finales de 1993, pero para entonces Family ya se había disuelto. De hecho, los últimos conciertos de Aramburu fueron en proyectos paralelos como El Joven Lagarto o el efímero dúo Eternamática, conformado para una sola ocasión junto a Teresa Iturrioz, bajista de Le Mans.

Curiosamente, la ausencia de apariciones públicas y la falta total de promoción fortalecieron el aura del dúo. Ni una sola entrevista, nada de actuaciones y sólo dos fotos en las que aparecen juntos. “Family es ya un nombre mítico dentro de la historia del pop español de todos los tiempos” por un disco “perfecto de principio a fin” que ellos mismos presentaban sin giras ni declaraciones. “Es un grupo tan inmenso como misterioso”, señalan los responsables del sello Elefant Records, responsable de la edición y lanzamiento del álbum.

Dos personas observan el atardecer.

La prensa especializada coincide al indicar que ‘Un soplo en el corazón’ contribuyó a asentar el desprestigiado tecno-pop. Según el historiador César Prieto, la “veneración” surgió años después, cuando una nueva generación de grupos apuntó hacia Family como referente. Elefant Records, por su parte, ha mantenido viva la llama con reediciones sucesivas (cuatro hasta ahora, sin alterar un solo segundo de la música original) y dos álbumes tributo con versiones de artistas como Los Planetas, La Casa Azul, Astrud, Chucho o Nosoträsh.

Iñaki Gametxogoikoetxea desapareció por completo tras la grabación y no volvió a aparecer en público. Cuando la prensa ha tratado de hablar con él, se ha limitado a apuntar que todo aquello formó parte del pasado y que no tenía nada nuevo que aportar. Javier Aramburu dejó la música, pero se convirtió en uno de los diseñadores gráficos más reconocidos del pop español creando portadas icónicas para bandas como Los Planetas, La Buena Vida, Le Mans, Kiko Veneno o Sexy Sadie. A partir de 2007 ha centrado su trabajo en el dibujo y la pintura, pero tampoco ha concedido entrevistas.

Una persona sentada sola en una sala de proyecciones.

Pese a este mutismo casi absoluto, la música de Family sigue absolutamente vigente y ha conectado con una nueva generación de artistas pop, como si el tiempo se hubiera detenido en el momento en el que el dúo publicó su único disco. Hablando de ‘Nadadora’, Martín Urrutia destaca que “es una canción veraniega, fresca, sencilla y mítica para mucha gente”. De ahí que su versión se haya convertido en un maravilloso e hipnótico homenaje al legado de, posiblemente, la mayor banda de culto del pop español de los 90.

 

FOTOS | UNSPLASH


Compartir


Disfruta mensualmente de todos nuestros contenidos

Suscríbete