image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
Hans Zimmer: ganador de dos Oscar y teclista de Mecano Hans Zimmer: ganador de dos Oscar y teclista de Mecano

Es Tendencia

Hans Zimmer: ganador de dos Oscar y teclista de Mecano

arrow_back Blog

8 de noviembre de 1984. Las cámaras de TVE graban un concierto del grupo Mecano en el Frontón de Segovia cuando Ana Torroja, micrófono en mano, pide “el aplauso más fuerte de la noche” para dos invitados muy especiales llegados desde Londres.

Por Cervezas Alhambra

“Son Hans Zimmer y Warren Cann, batería de Ultravox. ¡Un aplauso muy fuerte!”. ¿Hans Zimmer? ¿El Hans Zimmer ganador de dos premios Oscar a la mejor banda sonora original por ‘El Rey León’ (1995) y ‘Dune’ (2022)? ¿El genial creador de mundos auditivos envolventes y responsable de la música que engrandece cintas tan épicas como ‘Gladiator’, ‘Piratas del Caribe’, ‘El Caballero Oscuro’ o ‘Interstellar’? El mismo. ¿Sientes curiosidad por saber cómo este increíble compositor acabó estableciendo una conexión directa con Mecano? Sigue leyendo y te revelaremos todos los detalles.

Músico tocando los teclados en un concierto.

Todo comenzó en la primavera de 1984, cuando Ana, Jose y Nacho, los integrantes de Mecano, emprendieron una audaz aventura sonora. Después de dos discos exitosos, ‘Mecano’ (1982) y ‘¿Dónde Está El País De Las Hadas?’ (1983), sintieron la necesidad de huir del estancamiento y evolucionar. Prescindieron de su productor habitual, se subieron a un avión y decidieron instalarse en Londres para grabar su tercer álbum, ‘Ya Viene El Sol’ (1984). Un disco en el que acabarían brillando temas tan icónicos como ‘Hawaii-Bombay’, ‘Aire’ o ‘Japón’.

Instrumentos electrónicos.

Nada más aterrizar, buscaron músicos innovadores para colaborar en el proyecto y dieron con un talentoso joven llamado Hans Zimmer, quien aún se encontraba lejos de su estrellato cinematográfico. Zimmer se incorporó como programador de Fairlight CMI y co–mezclador en el maxisingle ‘Japón (disco‑mix)’. Aquel maxisingle incluyó dos mezclas en Red Bus Studios de Londres a cargo de Hans Zimmer y Austin Ince. El nombre de Hans Zimmer acabó figurando en los créditos junto a la frase “por su ilusión en este trabajo”.

“Después de cuatro años de estar haciendo música con sintetizadores, este año decidimos marcharnos a Inglaterra porque estábamos muy interesados en la cuestión de las computadoras. Entonces conocimos a Hans Zimmer, músico que trabajó con Tangerine Dream. Él nos introdujo en todo este mundo”, declaraba entonces el propio Nacho Cano a las cámaras de TVE.

Hombre tocando un sintetizador en directo.

Uno de los principales atractivos de Londres para Mecano es que contaba con aventajados expertos en música electrónica, un circuito dentro del cual el compositor alemán se movía con soltura. Había trabajado previamente creando jingles para la compañía Air-Edel Associates, experta en publicidad, y participando en algunas grabaciones que no obtuvieron demasiada repercusión aunque sí le dieron mucha reputación.

Antes de que sucediera todo esto, Zimmer tuvo un primer coqueteo con el éxito al formar fugazmente parte de la banda The Buggles y aparecer durante unos segundos en el clip de ‘Video Killed the Radio Star’, el primero que se emitió en la historia de la MTV. ¿Otro dato curioso? El director de aquel videoclip fue el australiano Russell Mulcahy, quien años más tarde acabaría rodando ‘Los Inmortales’.

Después de trabajar mano a mano en Londres, la relación entre Zimmer y Mecano se hizo tan sólida que le invitaron a cerrar su concierto del Frontón de Segovia junto a Warren Cann, músico junto al que Zimmer había formado el proyecto de synth-pop Helden en 1983. Cuando estos se subieron al escenario, Mecano había interpretado ya 14 canciones y quedaban tres temas para terminar. Dos de las canciones en las que Zimmer participó fueron ‘Japón’ y ‘Maquillaje’. Ambas acabaron formando parte poco después del álbum ‘Mecano En Concierto’ (1985), mientras que ‘Me Voy de Casa’, en la que también intervino tocando su sintetizador Memorymoog, se quedó fuera. El resto del disco en vivo se completó con temas extraídos de diversos conciertos ofrecidos en Madrid.

Cartel promocional con parte de la imagen de El Rey León.

La colaboración gestada en el estudio londinense y sellada sobre el escenario de Segovia no solo enriqueció el sonido synth‑pop de Mecano con herramientas digitales de vanguardia, sino que anticipó el dominio electrónico que Hans Zimmer desplegaría décadas después en sus bandas sonoras más célebres. Para el músico alemán, la experiencia sirvió de laboratorio, anticipando el uso de los elementos que acabarían definiendo la identidad de su sonido: los sintetizadores, la fuerza rítmica y la obsesión por los detalles.


FOTOS | UNSPLASH

Compartir


Disfruta mensualmente de todos nuestros contenidos

Suscríbete