image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
El glitch de Spotify que resucitó a una banda de los 90 El glitch de Spotify que resucitó a una banda de los 90

Es Tendencia

El glitch de Spotify que resucitó a una banda de los 90

arrow_back Blog

Una mañana de 2020, Stephen Malkmus entró en una panadería de Portland y escuchó por los altavoces una canción que le resultó vagamente familiar.

Por Cervezas Alhambra

Al principio pensó que era un tema de los Rolling Stones, hasta que la voz reveló la verdad: eran él mismo y su banda, Pavement, interpretando el tema ‘Harness Your Hopes’. Lo sorprendente del asunto era que aquella canción, grabada en 1997 para ‘Brighten the Corners’, el cuarto disco de estudio del grupo, acabó siendo la cara B de un single que había permanecido prácticamente en el olvido desde entonces. Ahora, 23 años después, sin que nadie supiera muy bien por qué, se había convertido en la canción más escuchada de Pavement en Spotify. «Lo comenté en casa y mis hijos me dijeron que conocían la canción… ¡¡Por TikTok!!», contó Malkmus más tarde.

La anécdota derivó en una historia fascinante: un comportamiento inesperado en el algoritmo de Spotify, lo que comúnmente se conoce como un glitch en la programación, sumado a la viralidad de TikTok, había logrado que ‘Harness Your Hopes’ reviviera de forma masiva, resucitando a la banda como efecto colateral.

Banda actuando en directo.

Tirando del hilo se comprobó que el fenómeno había comenzado, silenciosamente, en 2017: sin campaña promocional alguna, el tema empezó a disparar sus escuchas en streaming. Los expertos determinaron que lo ocurrido había sido consecuencia del impulso que Spotify quiso darle a la función ‘autoplay’. Aquel año, los responsables de la plataforma la activaron por defecto en todos los dispositivos de todos los usuarios. Cientos de millones de móviles y ordenadores a los que, cuando terminaban de escuchar un disco o un tema, el algoritmo les sugería automáticamente otra canción de estilo similar.

En aquel instante surgió un comportamiento extraño en la programación. Un glitch que apenas interfirió en la funcionalidad. El algoritmo, por causas desconocidas, empezó a sugerir a millones de oyentes que escuchasen concretamente aquella vieja canción de Pavement. Poco a poco ‘Harness Your Hopes’ pasó de ser un hallazgo curioso a dominar la presencia de la banda en Spotify. Superó los 200 millones de reproducciones, multiplicando por cuatro las escuchas de ‘Cut Your Hair’, el tema más popular del grupo en la plataforma hasta ese momento. Este crecimiento orgánico e inesperado supuso toda una sorpresa para el grupo, que apenas recordaba la existencia de aquella cara B.

Jóvenes mirando el teléfono móvil.

El fenómeno, lejos de detenerse, continuó creciendo. Posiblemente gracias a la teoría ‘cumulative advantage’: si una canción (o cualquier otro elemento digital) consigue un pequeño empujón por cualquier razón, el algoritmo lo refuerza generando un efecto bola de nieve. Spotify detectó que cuando sugería ‘Harness Your Hopes’ los oyentes la escuchaban y la añadían a sus playlists, de manera que incrementó la potencia y el resto fue autopropulsión algorítmica.

En muy poco tiempo, una oleada de usuarios de TikTok comenzó a incluir el tema en sus videos. El audio de Pavement se volvió viral: decenas de miles de jóvenes realizaban coreografías y todo tipo de actividades al ritmo de la canción. Una de las más populares son los ‘fit checks’, grabaciones en las que los tiktokers muestran sus outfits a cámara, se sacuden los pantalones con ambas manos y dan un salto de 360 grados. Un trend que ha convertido una canción oculta en un fenómeno de masas.

Malkmus contempló boquiabierto cómo la canción se volvía parte de la cultura meme sin entender muy bien cómo. En una entrevista confesó: “Dicen que fue obra del algoritmo, pero luego cobró vida propia. Mi hija me lo explicaba y al principio asumí que iba a ser algo menor. No fue así”.

Aro de luz con el logo de TikTok.

El público de Pavement rejuveneció de golpe: chicos y chicas de la Gen Z descubrieron a la banda y se hicieron fans. Malkmus lo expresó gráficamente: “Llevaba a mis hijos adolescentes en el coche y uno de ellos puso ‘Harness Your Hopes’. Se sabían toda la letra. Tuve un momento de shock”. Paradójicamente, lo que era una canción ‘de culto’ para veteranos, se convirtió en el hit de moda entre oyentes jóvenes. TikTok sirvió para que los nuevos fans profundizaran en el catálogo de la banda. Incluso su hija comenzó a escuchar los discos clásicos de Pavement.

En mayo de 2024, Pavement obtuvo su primer disco de oro en EE. UU., 35 años después de haberse formado como banda. Cuando se certificó el disco de oro, ‘Harness Your Hopes’ acumulaba 148 millones de streams sólo en Spotify. Hasta aquel momento, Pavement había sido una banda underground de culto que jamás tuvo hits en radio. Ahora lideraba rankings digitales sin haber grabado un álbum nuevo desde 1999.

Interfaz móvil de Spotify.

Además de los ingresos asociados a los millones de reproducciones, lo más valorado por la banda fue conectar con una audiencia renovada. Gracias a este fenómeno, el grupo decidió filmar un video oficial del tema en 2022, dirigido por Alex Ross Perry y protagonizado por la actriz Sophie Thatcher. Algo insólito para un single de 1997.

Todos estos hechos provocaron nuevos efectos colaterales. La banda volvió a reunirse y su gira por festivales fue memorable, Malkmus montó una nueva banda, The Hard Quartet, y se grabó un documental, ‘Pavements’, dirigido por Alex Ross Perry, estrenado en 2024 en EE.UU. e incluido en plataformas en 2025. El filme, marcado por el característico humor de la banda, entrelaza imágenes reales del último tour con una especie de musical y un falso biopic de Hollywood. En el siglo XXI, las casualidades kármicas pueden tener formas realmente inesperadas: incluso de código digital.

FOTOS | UNSPLASH

Compartir


Disfruta mensualmente de todos nuestros contenidos

Suscríbete