Cultura - Libros
¿Qué leer este verano? Clásicos y novedades para llevar en la maleta estival
Es el momento perfecto para desconectar y ponerse al día con esas lecturas a las que la vorágine del día a día impide atender como deseamos. A continuación repasamos nuestras recomendaciones para unas semanas literarias inolvidables.
Para muchos el periodo estival es el momento escogido para sentarse a disfrutar de sus autores favoritos, con calma y sin necesidad de mirar el reloj. De hecho, es una de las cosas que más les gusta a los amantes de la literatura: poder dedicar horas interminables a sus novelas sin sentir ningún tipo de culpa por dejar de hacer las tareas pendientes. Leer por placer, con la única obligación de adentrarse de lleno en el espacio y el momento definidos por un escritor para los protagonistas de su historia.
Si bien imaginamos que ya tendrás tu propia wishlist literaria preparada para agosto y septiembre, hemos querido dejarte una propuesta con una serie de lecturas que, creemos, te harán sonreír, emocionarte y descifrar enigmas mientras descansas en la playa o en la terraza de tu casa.
La mirada de Fernando Aramburu
Alcanzó el éxito en el año 2016 gracias a Patria, aunque mucho antes de eso Aramburu ya había aportado otras grandes historias a la literatura nacional como Los peces de la amargura (2006) y Años lentos (2012), las dos primeras novelas de su serie Gentes vascas. En 2023 sumó a ella Hijos de la fábula y, un año después, El niño, historia con la que arrancan las recomendaciones de El Mirador para este verano.
Aramburu es conocido por su capacidad para mostrar el dolor sin artificios, por saber jugar con la ironía y el sarcasmo sin pedir disculpas, por acercarse a las emociones humanas con humildad y no juzgar nunca a los personajes de sus historias. Con El niño el autor donostiarra se adentra en la profunda relación que se establece entre un abuelo y su nieto, un vínculo que llega a traspasar las fronteras terrenales. Una historia tan dura como emotiva que Netflix ya está adaptando para la pequeña pantalla con Belén Cuesta y Karra Elejalde en los papeles protagonistas.
Por cierto, si ya eres un fiel seguidor o seguidora de los textos de Aramburu no puedes perderte su última colección de relatos publicados, Hombre caído (2025).
La delicadeza de Laetitia Colombani
La escritora, actriz y directora francesa Laetitia Colombani siempre ofrece en sus textos retratos profundos de mujeres resilientes y luchadoras, capaces de afrontar futuros inciertos con gran valentía. Aterrizó en las librerías con La trenza (2017) de la mano de Smita, Giulia y Sarah. Un relato que transcurre entre India, Italia y Canadá y nos muestra cómo hay vínculos, como el coraje al afrontar los vaivenes de la vida, que pueden llegar a vincular a auténticas desconocidas sin ellas saberlo.
El éxito que alcanzó con su primera novela, con la que consiguió llegar a más de 8 millones de lectores, la consagró como una autora a tener en cuenta y, dos años después, Las vencedoras (2019) terminaría de constatar que había llegado para quedarse en nuestras bibliotecas. En su último título publicado, El vuelo de la cometa (2021), vuelve a presentarnos a un trío formado por dos mujeres y una niña unidas por un pasado doloroso que pelean con fuerza para evitar que defina su futuro.
El ritmo de Dan Brown
El verano también es un momento perfecto para sumergirse en relatos menos profundos e igual de trepidantes. En este sentido, pocos escritores existen que sean capaces de mantener a sus lectores aferrados a sus páginas convirtiendo horas en minutos como Dan Brown gracias a Robert Langdon. Este personaje de ficción, profesor de Harvard y experto en zambullirse en intrigas imposibles, empezó su andadura con Ángeles y Demonios (2000), alcanzó el respaldo unánime de los lectores con El código Da Vinci (2003) y siguió cosechando éxitos con El símbolo perdido (2009), Inferno (2013) y Origen (2017).
Ahora, casi ocho años después, Brown recupera a su alter ego con una nueva novela que llegará a las librerías el próximo 10 de septiembre. Con El último secreto, el escritor estadounidense volverá a desafiar a Langdon con complejos enigmas, una muerte inesperada y la desaparición de una mujer en Praga por la que el profesor ha decidido abandonar su soltería.
El viaje a la historia de Ken Follet
La mezcla de ficción histórica y suspense es marca de la casa de Follet gracias a Los pilares de la Tierra (1989), obra que también da nombre a la serie de novelas que dieciocho años después daría continuación con Un mundo sin fin (2007), Una columna de fuego (2017) y Las tinieblas y el alba (2020). Pues bien, este verano el autor britanico presenta una quinta entrega centrada en Stonehenge y titulada El círculo de los días.
Sin embargo, al igual que con el último trabajo de Brown, para sostener lo último de Follet en nuestras manos deberemos esperar a septiembre, en concreto al 23, el primer día del otoño. Pero ¿quién ha dicho que este verano no pueda convertirse en una oportunidad perfecta para regresar y aprender sobre la construcción de una catedral en la imaginaria ciudad inglesa Kingsbridge?


La unión de Rodrigo Cortés y Tomás Hijo
Los días de descanso también son un momento idóneo para acercarse a nuevos géneros literarios como la fábula gráfica, el término con el que el director y escritor Rodrigo Cortés y el ilustrador y grabador Tomás Hijo definen su última creación: La piedra blanda (2025).
No es una novela gráfica ni una novela ilustrada, aunque las ilustraciones tienen una fuerte presencia en ella. Simplemente es la historia de Pedro de Poco, un libro que no se ajusta a moldes ni es fácil de clasificar, pero que atrapa entre sus páginas por la emoción y sinceridad de sus letras.
Historias para todos los gustos de ayer y de hoy que nos permiten viajar por mundos imaginarios, con personajes que ahondan en emociones conocidas y exploran diferentes ámbitos de la naturaleza humana. Novelas con las que pausar el tiempo y disfrutar, sin prisa, de un verano literario con una de tus Cervezas Alhambra favoritas en la mano.
Imágenes: Unsplash | Tusquets Editores | Salamandra | Planeta | Random House
Compartir