Los lectores más ávidos se encuentran en Instagram. Presentamos algunas de las cuentas de esta red social que comparten lecturas que nos van a apasionar, a inspirar y a iluminar en días en los que podemos dedicarnos un momento a nosotros mismos.
Por Nerea Campos
La lectura jugó un papel importante en muchas infancias, era una manera de acercarnos a otros mundos a la vez que aprendíamos sobre nosotros mismos. Sin embargo, con la vida adulta resulta más difícil conjugar los quehaceres de la vida diaria con los placeres.
Aun así, recientemente, hemos sido mucho más conscientes de la importancia de la lectura, de la lucidez que nos aporta y de lo vital que resulta que podamos parar, al menos algunos días a la semana, y coger ese libro que lleva un tiempo esperándonos y sumergirnos en sus palabras. Tomarnos un tiempo para nosotros mismos, fijarnos en los detalles y dejarnos llevar por un momento de pleno disfrute, como nos anima a hacer Cervezas Alhambra en su manifiesto. Y, si esto sucede con una Alhambra Reserva 1925 al lado, concebida para sublimar los momentos cotidianos, la experiencia es incluso más placentera.
¿Qué es bookstagram y cómo funciona?
La conversación sobre lecturas y el afán de hablar con otros sobre lo que leemos y los autores y autoras que nos gustan ha llevado a muchos a compartir en redes sociales las recomendaciones literarias. Instagram es uno de esos rincones en los que la confianza se ha hecho fotografía y los lectores más ávidos se han atrevido a mostrar sus lecturas, sus libros por leer y a comentar con su comunidad todo lo que esto les sugiere.
Gracias a estas cuentas que apuestan por el movimiento bookstagram, perfiles dedicados a compartir lecturas, muchas personas han vuelto a leer con ganas renovadas. Y este espacio en la pantalla es ahora el lugar de unión para tantos aficionados a las palabras con ganas de charlar sobre libros.
Cómo ha influido bookstagram en nuestros hábitos de lectura
Las redes sociales tienen un impacto directo en nuestras pautas de consumo, también en la cultural. Que un bookstagrammer, con el que hemos constatado que tenemos un perfil parecido en lo que a gustos literarios se refiere, nos haga una recomendación sobre una novela, o realice una mala valoración sobre ella, va a repercutir en nuestras ganas de acercarnos a ese título. A su vez, las cuentas que lideran son fundamentales a la hora de adentrarse en la obra de nuevos autores y géneros, como en los últimos años han sido el romantasy o el cozy crime, ya que si algo deben hacer los influencers literarios es mantenerse a la última en lo que a novedades y tendencias se refiere.
Es por ello que se han convertido en nuestro puente de unión con el mundo editorial, en esa primera pantalla encargada de acercarnos, a través de su opinión, a escritores que a lo mejor nos habían pasado desapercibidos, argumentos con los que en un primer momento no sentimos una conexión especial o libro que, simplemente, ni conocíamos de su existencia.
Al final, los influencers literarios tienen la posibilidad de encumbrar a un autor, de darle el empujón que necesita para ser descubierto por su audiencia, ofrecerle una plataforma para posicionarse en una industria tan competitiva y masificada como es la editorial. Pero también de recordarnos la existencia de clásicos a los que en el pasado no dimos la oportunidad de sorprendernos y que, gracias a un breve vídeo, pasan a nuestra lista de deseos o lecturas pendientes.
Cuentas de Instagram de grandes lectoras
Son muchas las cuentas de estilo bookstagram, pero hay algunas de ellas que han convertido a la persona responsable de la creación de sus contenidos en auténticos influencers literarios. La razón es que llevan muchos años creando su propia comunidad lectora en Instagram, acercándonos a grandes historias, a la narrativa más novedosa del panorama editorial o rescatando grandes clásicos que no siempre tenemos en cuenta a la hora de coger un libro y sentarnos a disfrutar.
Marta, de Querida Juliet, tiene una larga experiencia en el terreno de las recomendaciones literarias en Instagram, prueba de ello es también su número de seguidores. Dentro de la narrativa española, europea y norteamericana se encuentran muchas de sus propuestas de lectura, pero siempre busca modos de sorprender con diversos volúmenes.
Mari Ángeles, también conocida como Maguiarc, comparte libros tanto en español como en francés, lo que enriquece su experiencia como lectora, pero también la de aquellas personas que la siguen en las redes sociales. Además, muchas veces ha podido leer algunos libros previamente en francés, con lo que sus consejos valen oro cuando estos son traducidos y nos llegan a España.
Loga Tréclau, Logatreclau, es una creadora de contenido cuya sensibilidad la ha llevado a compartir desde planes culturales hasta lecturas, pasando por reflexiones personales. Los libros que suele escoger incluyen poesía de editoriales independientes como Libero Editorial, Torremozas o Letraversal.
Bookstagrammers al otro lado del charco
La literatura en español tiene muchos caminos y no todos ellos transitan únicamente por España. De hecho, como hispanoparlantes, tenemos la suerte de poder disfrutar de lecturas internacionales de todo tipo escritas en una amplia variedad de países.
Para darnos algunas pistas sobre literatura argentina y lo que allí se lee encontramos la cuenta de Delfina G. Migueltorena, Cronicasdesal. Es interesante ver cómo fluye la conversación entre aquí y allí y cómo muchas lecturas acaban coincidiendo: gracias a las redes la distancia es otra.
La cuenta de Agustina de Diego, Agus Recomienda, también destaca por ser una de las mejores cuentas de bookstagrames. Un espacio de divulgación literaria en el que encontramos tanto los gustos de esta lectora como sus afinidades y lo que las lecturas le han sugerido. Pero también es un lugar de pensamiento, para lo cual ha creado varios grupos de discusión de libros en forma de talleres, donde han abordado títulos como los 'Cuentos' de Virginia Woolf o el Reto Lispector, en el que leen un libro de la autora cada mes.
Lectores que también son youtubers
A veces las redes sociales se entrecruzan y establecen conversaciones de diferentes maneras: es el caso de los vasos comunicantes que hay entre Instagram y YouTube para algunos lectores.
Juan Naranjo, más conocido como Juanito Libritos, autor también de la novela gráfica y autobiográfica 'Mariquita', es uno de los lectores más ávidos de la red, pero también tiene un gran afán por compartir los libros que lee. Por eso utiliza tanto Instagram como YouTube, ya que en esta última su punto de vista puede adquirir un cariz mucho más creativo y cercano.
Algo similar ocurre con María, de Librosdemaria_, quien comenzó a ser muy conocida en su canal de YouTube, pero ha seguido compartiendo sus lecturas en Instagram. Allí podemos encontrar recomendaciones sobre libros llenos de luz, libros para aprender de todo tipo de materias (desde el tarot, hasta la cocina, pasando por encontrar una vida fitness). En su cuenta se aprecia que sus ganas de conocimiento son tan altas como las de acercar lo que aprende a otras personas.
Cómo crear tu perfil de bookstagram: consejos básicos
Tras adentrarnos en qué es bookstagram, y pensando que a lo mejor te hemos animado a aportar tu granito de arena a la comunidad literaria de Instagram, queremos ayudarte a dar los primeros pasos para unirte a este espacio digital del mundo editorial que crece cada día.
En este sentido, a la hora de diseñar tu perfil es importante que reflexiones sobre los conocimientos que has adquirido y, en especial, sobre cómo funciona bookstagram. Por ello, lo primero será definir qué tipo de contenido vas a publicar en él –reseñas literarias, consejos de escritura o tips de lectura, por señalar solo algunas posibilidades–; la audiencia a la que te vas a dirigir; el tono y el estilo escogido para ello; la periodicidad de las publicaciones así como el formato principal y los secundarios que vas a utilizar en tu cuenta. También, en esta fase inicial, deberás dedicar una parte importante de tu tiempo a elegir el nombre y la imagen con la que te quieres presentar ante tus seguidores, así como en la redacción de una pequeña biografía que te identifique y acerque a ellos. En definitiva, lo que te estamos pidiendo es que desarrolles una estrategia para el contenido que vas a crear, como la que haría cualquier marca que quiera abrir un canal de comunicación con su público.
Si quieres que tu cuenta crezca y sea relevante en Instagram, es fundamental que comprendas que tus publicaciones tienen que ser de calidad, reflexionadas y adaptadas al público con el que quieres conectar. Y, lo más importante, no busques ser nadie que no seas, evita las copias o seguir tendencias que no te representan. En su lugar apuesta por la singularidad, por un contenido para ser disfrutado sin prisa y de forma consciente con el que, seguro, darás forma a un espacio de entretenimiento, reflexión, acercamiento y difusión cultural.
Compartir