image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
Spencer Tunick: "El mensaje está en el ojo del espectador" Spencer Tunick: "El mensaje está en el ojo del espectador"

Creadores - Fotografía

Spencer Tunick: "El mensaje está en el ojo del espectador"


El artista neoyorquino viajará a España en septiembre para crear una instalación artística en un olivar que conectará el verde de los campos de olivos con el verde del sur de España, que es también el color de la inconfundible botella de Alhambra Reserva 1925. Esto ocurrirá como parte del centenario de Cervezas Alhambra



En 1925 Cervezas Alhambra abrió su primera fábrica en Granada sin imaginar que, un siglo después, seguiría produciendo cerveza en el mismo sitio y la compañía sería parte indiscutible de la ciudad andaluza. Es por ello que, con el objetivo de rendir tributo a su origen y a la cultura granadina que impregnan su tradicional receta, la compañía ha apoyado una obra de Spencer Tunick para conmemorar sus cien años de historia.


Andalucía a través de los ojos de Spencer Tunick


Al igual que Cervezas Alhambra confía en la fermentación lenta para elaborar su cerveza, Spencer Tunick es famoso por los profundos procesos de ideación que encierran cada una de sus obras. El artista neoyorquino centra su atención en la creación de una obra atemporal, que solo puede surgir de la atmósfera que se genera por un enfoque lento y deliberado.


Un encargo artístico que también encuentra una conexión profunda en la propia conceptualización que, tanto el artista como la marca, realizan de su trabajo. En sus obras, Spencer Tunick ofrece una visión diferente e innovadora de un espacio conocido. Por su parte, la identidad de Cervezas Alhambra, en especial de Alhambra Reserva 1925 (y más allá de su sabor) radica en una botella de cristal verde en relieve, sin etiquetas ni artificios, que invita a ser disfrutada sin prisa.


“Retrato Alhambra 1925”, reflejo de la cultura y la tradición andaluza


Spencer Tunick, nacido en Nueva York en 1967, es un reconocido artista que realiza impresionantes fotografías grupales de desnudos y paisajes humanos en lugares icónicos en todo el mundo. De hecho, reunió al mayor número de personas hasta la fecha para una obra de arte con desnudos, con más de 18.000 participantes en el Zócalo de Ciudad de México. Además, ese mismo año se propuso llamar la atención sobre el cambio climático que estaba afectando a los Alpes suizos con una escultura viviente en el glaciar Aletsch, un proyecto en el que contó con el apoyo de Greenpeace. 


Sus imágenes de una espectacularidad y singularidad, se caracterizan por ser de una belleza plástica absolutamente deslumbrante. Instalaciones que se convierten en irrepetibles, no solo por el trabajo realizado por cada uno de los voluntarios que se funden con el espacio escogido por el artista, sino por las condiciones de luz elegidas para capturar el momento. 


Tras exponer en la Bienal de São Paulo, Brasil (2002); el Institut Cultura, Barcelona (2003); The Saatchi Gallery (2003); MOCA Cleveland (2004); Kunsthalle de Viena (2008) o el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO (2016), Spencer Tunick afronta el reto de poner en valor el origen andaluz de Cervezas Alhambra con una instalación artística en un campo de olivos que centrará la mirada de “Retrato Alhambra 1925”.


Spencer Tunick - México

Fotografía de Spencer Tunick en México


Para charlar sobre su obra y su proceso de creación, Spencer Tunick se ha sentado con El Mirador unas semanas antes de afrontar este colosal desafío. Una breve conversación en la que ha dejado entrever las claves que darán vida a “Retrato Alhambra 1925”.


El Mirador: Los olivares andaluces han inspirado a numerosos creadores  a lo largo de la historia. ¿Qué le inspiran a usted?


Spencer Tunick: Elegí los olivares porque los patrones que forman los árboles son muy humanos y las vistas creadas por el hombre son fenomenales.

Una oportunidad única de formar parte de una obra de Spencer Tunick


Siguiendo la estela de sus trabajos anteriores, Spencer Tunick necesitará la participación de cientos de personas para crear su visión. Los voluntarios que quieran unirse a “Retrato Alhambra 1925” tan solo deberán registrarse aquí antes del 13 de septiembre. Como obsequio de Cervezas Alhambra, los participantes recibirán una fotografía tomada por Spencer Tunick del evento artístico, de edición limitada.


Con el encargo de Spencer Tunick, “Retrato Alhambra 1925” rinde homenaje a la icónica cerveza: desnuda y sin etiquetas. Una imagen atemporal, hecha con cuidado y sin prisas.

Compartir