image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
Pastel ruso de Ascaso: historia y 50 años de un postre icónico Pastel ruso de Ascaso: historia y 50 años de un postre icónico

Creadores - Gastronomía

Pastel ruso de Ascaso: historia y 50 años de un postre icónico


Conoce la historia del pastel ruso de Ascaso, un postre emblemático con raíces aragonesas y 50 años de sabor. Tradición, historia y artesanía.

Viajamos hasta el corazón de Huesca, a los pies del Pirineo aragonés, para conocer de primera mano uno de sus secretos mejor guardados: el pastel ruso de Ascaso, uno de los postres que ha contribuido a alzar la ciudad como una de las capitales gastronómicas del país.


Pocos dulces resultan tan originales y delicados como el pastel ruso que se prepara a diario en el obrador de la pastelería Ascaso, cuya historia familiar se remonta a hace 130 años. Ingredientes de primerísima calidad, manos expertas en la masa, tradición, esfuerzo, dedicación, artesanía y cariño son las herramientas con las que se elabora un producto gastronómico de diez.


Podemos dibujar la historia que hay detrás de este primoroso dulce, podemos admirar su sencilla estructura, degustar su delicado sabor y disfrutarlo a lo grande, pero la receta original del pastel ruso de Ascaso sigue siendo un gran secreto guardado con mucho celo por la familia Ascaso y, probablemente, es lo que hace a este postre tan especial.

pasteleria ascaso

Pastelería Ascaso: tradición y artesanía desde Huesca

La historia de la pastelería Ascaso se remonta a 1890, cuando Manuel Acaso Laliena fundó una panadería en Huesca. Después de haber aprendido el oficio junto a su padre, Vicente Ascaso Martínez decidió aportar innovación al negocio familiar añadiendo al despacho de pan una selección de productos de bollería fina. Su interés por la repostería y por elevar sus recetas, le llevó a dedicarse por entero a la pastelería después de la Guerra Civil y su afán por sorprender a sus clientes le llevó a introducir en su escaparate recetas cada vez más sorprendentes y los primeros dulces con nata, algo completamente excepcional para aquella época. 


Gracias al relevo de la tercera generación, el negocio siguió en manos de la familia. A partir de 1960, Vicente Ascaso Ciria y su mujer, Lourdes Sarvisé, tomaron las riendas de la pastelería, ampliando el equipo, modernizando las instalaciones e innovando en todas sus elaboraciones gracias a una exhaustiva investigación y a la pretensión de crecer para ofrecer lo mejor de lo mejor a sus clientes. 


Hoy el timón de la empresa oscense lo maneja con orgullo y firmeza la cuarta generación de la familia, Sura Ascaso, responsable de Desarrollo de Negocio de Pastelería Ascaso. A pesar de haberse formado en otros campos, la querencia la llevó de forma inevitable a continuar con la saga. Lleva toda la vida amando la pastelería, conviviendo con el obrador y admirando el esfuerzo de sus padres para sacar adelante con éxito el negocio. 


A día de hoy Ascaso es un referente gastronómico en España que ha recibido numerosos reconocimientos, no solo por su archiconocido pastel ruso, sino por su amplio abanico de variedades de alta pastelería y chocolatería. La pastelería Ascaso y su pastel ruso son ya símbolo de la tradición repostera en Aragón. Cuenta ya con tiendas en Huesca, Zaragoza y Madrid y con un futuro muy prometedor por delante en el universo del dulce. El espíritu honesto es el mismo de 1890 y las recetas tradicionales siguen siendo el gran referente, pero, por suerte, ya no existen límites ni fronteras para la gastronomía.

pasteleria ascaso

50 años del pastel ruso de Ascaso

En 2024, el pastel ruso de Ascaso cumplió 50 años. Una efeméride que no solo celebró medio siglo de dulzura, sino también medio siglo de cultura, tradición gastronómica y excelencia artesanal aragonesa.


El pastel ruso de Ascaso celebra este año su 50 aniversario. Ahí es nada. Medio siglo de éxitos desde que Vicente Ascaso decidió elaborar su propia receta y brindar a sus clientes este bocado.


Madrid Fusión Alimentos de España quiso homenajear la tradición y el buen hacer de este postre tradicional en su pasada edición con la ponencia “50 años del pastel ruso de Ascaso, un ‘toque secreto’ sin desvelar”, en la que se subieron al escenario para ofrecer un showcooking el maestro pastelero José Antonio García Álvarez y la pastelera Montse Gironella junto con Sura Ascaso. “El pastel ruso es nuestro dulce más emblemático, el que nos ha colocado en el marco del dulce gourmet nacional. Pero también es un reflejo de nuestra filosofía, nos sentimos artesanos del sabor y somos parte de esa pastelería honesta que exige una selección de las materias primas y un cuidado exquisito de los procesos de elaboración para cuidar a nuestros clientes”, explicó.


Aunque de primera calidad, los ingredientes del pastel ruso son de lo más sencillos: azúcar, clara de huevo, almendra, avellana, mantequilla y huevo pasteurizado y la espuma de praliné, todo ello aderezado con el secreto mejor guardado por la familia Ascaso, el toque que hace este postre inconfundible.


El hecho de que en el pastel ruso de Ascaso estén tan presentes las almendras nos invita a los muy cerveceros a maridarlo con Alhambra Matalahúva, la nueva creación experimental de las Numeradas serie Andalucía. El maridaje entre esta cerveza con un marcado carácter maltoso y el dulce más conocido del Ascaso resulta sencillamente perfecto.





Compartir