Planes - Sostenibilidad
Rutas de senderismo en Granada para ver la vida florecer esta primavera
Descubrimos las mejores rutas para disfrutar del senderismo en tierras granadinas, un escenario perfecto para desconectar de la ciudad y dejarse sorprender por los paisajes naturales de la provincia
Granada goza de una localización privilegiada: situada en la cordillera Penibética y terminando al sur a los pies del Mediterráneo, nos invita a disfrutar de la historia de su capital, con la que comparte nombre, así como de los pueblos alpujarreños que la rodean. Aunque esta provincia también nos llama a descubrir una faceta algo menos conocida de ella, como son la vega granadina o sus inconfundibles montañas.
Al final, los paisajes granadinos siempre se han asociado a Sierra Nevada y los descensos de sus pistas de esquí. Sin embargo, toda la región presenta una amplia variedad de caminos para recorrer parajes naturales de espectacular valor que, con la llegada de la primavera, aumentan su belleza. A continuación te mostramos algunas de nuestras imprescindibles rutas de senderismo en Granada, así como tips y consejos muy prácticos para iniciarse en este deporte.
Las mejores rutas de senderismo en Granada esta primavera
Es verdaderamente difícil diseñar un listado con las mejores rutas de senderismo en Granada para realizar en primavera y no sentir que te estás dejando algún rincón imprescindible. Por este motivo, aquí solo te presentamos una pequeña muestra del grandísimo número de opciones que tendrás si decides recorrer la provincia granadina.
Entre nuestros caminos favoritos, ahora que empieza el deshielo y apetece caminar cerca de un río para disfrutar de los paisajes verdes y los bosques frondosos, nos declaramos incondicionales de las rutas del Gollizno y Los Cahorros de Monachil. En ambos casos vas a pasear por puentes colgantes y, aunque la más famosa de las dos es Los Cahorros de Monachil, si te apetece terminar la jornada con algo de turismo rural en Moclín, te aconsejamos que te decantes por la ruta del Gollizno.
Si buscas un lugar que te regale unas vistas de película la ruta al Mirador de Narváez, en el Parque Natural de la Sierra de Baza es, sin la menor duda, tu elección. Además, es un espacio conocido por los ciervos que se divisan en los terrenos.
También bordeando un río, aunque en una opción más accesible para los más pequeños de la casa, destaca la ruta de la Cerrada del río Castril, situada en el Parque Natural de la Sierra de Castril. La razón por la que los visitantes siempre la tildan de espectacular es la pasarela de madera situada a lo largo del cañón.
Senderos con encanto para todos los niveles
Aunque el senderismo tiene la apariencia de ser un deporte sencillo, es importante que conozcas el nivel de dificultad de la ruta escogida y compruebes si es la adecuada o si te ves con fuerzas de afrontar el grado de desnivel que presenta.
Puede ser una gran opción apostar por la ruta de la Cerrada del río Castril o la del Mirador de Narváez. Son fáciles y no presentan grandes dificultades, tienen una duración de entre una hora y media y dos horas, están bien señalizadas, además de ser muy amenas.
Si nos vemos con algo más de nivel o nos apetece hacer un esfuerzo moderado, la ruta circular del Gollizno, empezando y terminando en Moclín, puede ser una gran elección. También será siempre una buena idea recorrer el Parque Periurbano Dehesa del Generalife, al este de la ciudad de Granada.
Por último, si somos expertos senderistas una ruta que nos va a descubrir un paraje inolvidable es la que empieza en Collado Sevilla, Sierra Nevada, para recorrer el Cerro de Trevenque y Chorreón del río Dílar.


Consejos para hacer senderismo en primavera
Si nuestra propuesta de rutas de senderismo en Granada te ha tentado a viajar a la provincia para descubrir sus bellos paisajes, hay algunas recomendaciones que debes conocer antes de ponerte a caminar. La primera es que evites practicar deporte en las horas centrales del día, aunque sea primavera. Sí, no hace tanto calor como en verano pero, en el caso del senderismo, es preferible madrugar y empezar con las primeras horas del día para evitar las temperaturas más altas. Tampoco te aconsejamos que se te haga de noche, podría costarte algo más seguir el camino y correrías el riesgo de perderte.
Muy relacionada con el punto anterior, y que te evitará sorpresas desagradables, está la necesidad de revisar siempre la previsión meteorológica antes de emprender la ruta. De esta forma podremos esquivar tormentas a mitad de trayecto o ir demasiado o muy poco abrigados con la incomodidad que ello nos reportará. Hablando de la ropa, nuestra sugerencia es que apuestes por prendas cómodas y transpirables que te permitan moverte cómodamente. Además, al ser primavera recuerda que el termómetro irá subiendo a lo largo de la jornada y volverá a bajar con la caída del sol, por lo que vestirte con capas te facilitará irte adaptando a estos cambios.
Otros aspectos fundamentales son el calzado –botas de senderismo con suelas antideslizantes para sortear sustos en pendientes o tramos más inestables–, la protección solar –con la que impedirás las temidas quemaduras solares–, así como una pequeña mochila con agua, algo de comida y un pequeño botiquín.
En la era de la digitalización, es indispensable empezar el trayecto con el móvil con suficiente carga y, si el plan es estar todo el día, llevar una pequeña batería portátil por si fuera necesario. El teléfono no solo te será de gran ayuda en caso de emergencia, sino que aplicaciones como Komoot, Wikiloc o AllTrails pueden resultar de gran utilidad a la hora de planificar y seguir la ruta que vas a realizar.
Y nuestro último consejo es que una ruta de senderismo en Granada siempre mejora si se realiza en grupo. Además, al terminar el recorrido, nada como un brindis con Cervezas Alhambra para cerrar la jornada.
Si estás planteando visitar Granada esta primavera, ¿por qué no ampliar los días previstos para el viaje para dedicar, al menos, una jornada a descubrir los impresionantes paisajes naturales que esconde la provincia en su interior?
Compartir