Selecciona un país
clearSobre la artista
Mónica Mays (1990) vive y trabaja en Madrid. Su práctica escultórica entrelaza autobiografía, proceso material y archivo. Examinando la semántica y la circulación de objetos, sus obras se componen de ensamblajes de fragmentos domésticos e industriales a través de los cuales se combinan lógicas de reproducción, memoria y decadencia.
Sobre la obra
En el proyecto “Conveyors” propone una cinta transportadora a grande escala formada a partir de una estructura de ratán y una cinta de vitela. En paralelo pequeñas cintas transportadoras, montañas rusas o gráficas económicas, parasitan cajas taxonómicas, objetos de clasificación del conocimiento recuperados de archivos y museos. El conjunto explora la reproducción como proceso mecánico de división instrumentalizado por medios de producción industriales y alienantes, que mercantilizan cuerpos y objetos por medios violentos. Se realizarán en colaboración con un colaborador mío desde hace años, Julián Jumar, uno de los últimos artesanos del ratán a nivel nacional.
Sin prisa es un concepto que quiero abordar desde la creación misma, un privilegio que no se da el caso a menudo y que, dado que el premio tiene un tiempo de producción de un año, me permitirá aprender con meticulosidad el oficio del artesano. Por otro lado, es un concepto que contrasta con las lógicas y temporalidades aceleradas de las montañas rusas, de los flujos económicos y de las cintas transportadoras de las cuales surge la forma de las esculturas que propongo, articuladas por unos motores en “cámara lenta”.